• RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Proverbios 4:11 Por el camino de la sabiduría te he encaminado, Y por veredas derechas te he hecho andar...
  • Proverbio 4:12 Cuando anduvieres, no se estrecharán tus pasos, Y si corrieres, no tropezarás.
  • Proverbios 4:13 Retén el consejo, no lo dejes; Guárdalo, porque eso es tu vida...
  • Proverbios 4:14 No entres por la vereda de los impíos, Ni vayas por el camino de los malos....
  • El Leon de la Tribu de Juda (Apocalipsis 5.5)

    Y uno de los ancianos me dijo: No llores. He aquí que el León de la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos

  • La Cosecha esta Lista (Juan 4.35)

    ¿No decís vosotros: Aún faltan cuatro meses para que llegue la siega? He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos para la siega. Y el que siega recibe salario, y recoge fruto para vida eterna, para que el que siembra goce juntamente con el que siega. Porque en esto es verdadero el dicho: Uno es el que siembra, y otro es el que siega. Yo os he enviado a segar lo que vosotros no labrasteis; otros labraron, y vosotros habéis entrado en sus labores.

  • Parabola del Sembrador (Mateo 13)

    He aquí, el sembrador salió a sembrar. 13:4 Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra; pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó.Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron.Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno. El que tiene oídos para oír, oiga.

  • Por sus Frutos los Conocereis (Lucas 6.43)

    No es buen árbol el que da malos frutos, ni árbol malo el que da buen fruto. Porque cada árbol se conoce por su fruto; pues no se cosechan higos de los espinos, ni de las zarzas se vendimian uvas. El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno; y el hombre malo, del mal tesoro de su corazón saca lo malo; porque de la abundancia del corazón habla la boca.

La población mundial alcanza los 7.000 millones

martes, 1 de noviembre de 2011 No comments


Asia, el continente donde viven dos tercios de la población mundial, ha acogido hoy al ser humano número 7.000 millones. Según han informado las autoridades locales.

Se trata de Danica Camacho, una niña que nació en Filipinas, uno de los países más pobres del planeta, y cuya llegada se ha celebrado con alborozo en un hospital público de Manila atestado de periodistas, la pequeña ha pesado 2,5 kilos y sus padres, Florante Camacho y Camille Dalura, fueron felicitados por funcionarios de la ONU, que trajeron un gran pastel para esta ocasión especial.

Es preciosa, no logro creer que sea la habitante número 7.000 millones", decía emocionada su madre a los medios de comunicación en la sala de partos del hospital Memorial José Fabella de la capital de Filipinas, el duodécimo país más poblado del planeta, con 94,9 millones de habitantes, entre los que el 54% tiene menos de 25 años.

En solo 12 años la Tierra ha pasado de 6.000 a 7.000 millones de habitantes, el crecimiento demográfico más vertiginoso de la historia. Cada año nacen 83 millones de personas. En India, cada minuto hay 51 nacimientos. África subsahariana, con 883 millones, es el lugar donde más ha crecido la población en las pasadas tres décadas. Países subdesarrollados o en vías de desarrollo, donde semejantes crecimientos de población se dan entre una profunda pobreza.

El mundo occidental ha llegado a la cifra de 7.000 millones arrastrado por otras áreas, ya que Europa y Norteamérica viven cierto estancamiento demográfico. Según la ONU, la estimación para España, este año, es de 46,2 millones de habitantes. De aquí a 2050, esa cifra solo aumentará hasta los 49,1 millones. El país crece al ritmo del continente: en los últimos 30 años, Europa ha pasado de 693 a 740 millones de habitantes. Francia es la excepción, alimentada por los flujos migratorios y los nuevos nacimientos asociados a ellos: crecerá en nueve millones en los próximos 39 años.

"Desde 1980, el mayor crecimiento de población se ha concentrado en los países más pobres, lo que dificulta la erradicación de la pobreza", asegura Wendy Baldwin, presidenta del Buró de Referencia de Población de la ONU. En el África subsahariana, la población se ha multiplicado en los pasados 30 años: de 390 millones a 883. Es probable, según la ONU, que en los próximos 40 años, esa zona alcance por sí misma los 2.000 millones. Un 48% de la población mundial vive con menos de dos dólares (1,4 euros) al día.

En el año primero de la era cristiana, la población mundial era solo de 200 millones de personas. Aquella cifra creció de forma muy lenta a lo largo de los siglos, hasta llegar al hito de los 1.000 millones en 1804. En los pasados 200 años, sin embargo, el incremento de población en el planeta ha sido vertiginoso, según reflejan las cifras de la ONU. Entre 1930 y 2011, nacieron 5.000 millones de seres humanos. La ONU achaca ese crecimiento a los avances científicos y a la generalización del acceso a la medicina.

Hoy se vive más que nunca. La esperanza de vida se sitúa en 70 años (68 para hombres, 72 para mujeres). Aunque puede no sorprender en Occidente, es un avance insólito. En 1900 era de 31 años. A mediados del XX creció tímidamente hasta los 48 años.

Los países desarrollados tienen las poblaciones más longevas. Japón rompe todas las marcas, con una esperanza de vida de 83 años, la mayor del planeta. Los países de Europa occidental y del sur van también a la cabeza, con 80,5 años. Entre ellos, destaca España, con 82 años de esperanza de vida, al nivel de Francia y Suiza. En EE UU, es de 78 años.

En el África subsahariana, sin embargo, cae a los 55 años, 53 para los hombres y 56 para las mujeres. Naciones arrasadas por guerras civiles e invasiones extranjeras caen dramáticamente en las clasificaciones. De las siete naciones cuya esperanza de vida es menor de 50 años, seis son africanas. Pero es Afganistán, después de tres décadas de conflictos (44 años), la peor del planeta.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Por Favor Déjanos Saber Tu Inquietud