• RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Proverbios 4:11 Por el camino de la sabiduría te he encaminado, Y por veredas derechas te he hecho andar...
  • Proverbio 4:12 Cuando anduvieres, no se estrecharán tus pasos, Y si corrieres, no tropezarás.
  • Proverbios 4:13 Retén el consejo, no lo dejes; Guárdalo, porque eso es tu vida...
  • Proverbios 4:14 No entres por la vereda de los impíos, Ni vayas por el camino de los malos....
  • El Leon de la Tribu de Juda (Apocalipsis 5.5)

    Y uno de los ancianos me dijo: No llores. He aquí que el León de la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos

  • La Cosecha esta Lista (Juan 4.35)

    ¿No decís vosotros: Aún faltan cuatro meses para que llegue la siega? He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos para la siega. Y el que siega recibe salario, y recoge fruto para vida eterna, para que el que siembra goce juntamente con el que siega. Porque en esto es verdadero el dicho: Uno es el que siembra, y otro es el que siega. Yo os he enviado a segar lo que vosotros no labrasteis; otros labraron, y vosotros habéis entrado en sus labores.

  • Parabola del Sembrador (Mateo 13)

    He aquí, el sembrador salió a sembrar. 13:4 Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra; pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó.Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron.Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno. El que tiene oídos para oír, oiga.

  • Por sus Frutos los Conocereis (Lucas 6.43)

    No es buen árbol el que da malos frutos, ni árbol malo el que da buen fruto. Porque cada árbol se conoce por su fruto; pues no se cosechan higos de los espinos, ni de las zarzas se vendimian uvas. El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno; y el hombre malo, del mal tesoro de su corazón saca lo malo; porque de la abundancia del corazón habla la boca.

Como cuidar la piel de las axilas

lunes, 20 de febrero de 2012 No comments


Las axilas son una zona del cuerpo extremadamente difíciles de embellecer, debido a las características de la piel de esta área del cuerpo, y teniendo en consideración que es uno de los "centros purificadores" de nuestro organismo.

Ante todo debemos recordar que las axilas (junto con la región trasera de las rodillas, el interior de los codos, y otras áreas) son puntos estratégicos que nuestro cuerpo utiliza para eliminar toxinas, mediante la transpiración. La presencia de vellos en esta área se debe a un asunto de protección, tal y como ocurre en el resto de nuestro cuerpo donde se evidencia la presencia de vellos y cabellos.

"Las axilas son puntos estratégicos que nuestro cuerpo utiliza para eliminar toxinas, mediante la transpiración."

La depilación con aparatos eléctricos especiales es la mejor opción para esta región, ya que trata delicadamente la piel al mismo tiempo que elimina los vellos, removiéndolos de raíz. Además, aquellos vellos muy arraigados suelen cortarse por debajo de la línea de la piel, con lo cual podemos luego retirarlos con una nueva depilación o con una pincita de depilar.

"La zona de las axilas debe ser humectada como cualquier otra parte de nuestra piel."

La depilación con cera, preferentemente, debe ser realizada por una persona experimentada, o aunque sea por otra persona, ya que cuando la hacemos nosotras mismas solemos tironear de la piel de forma incorrecta, estirándola, lastimándola, y comprometiendo los ganglios allí presentes.

No hay que subestimar la rasuradora para esta zona, es especial si acostumbrás depilarte con cera. Cada dos o tres depilaciones normales, afeitá tus axilas para fortalecer el vello, de modo de darle un respiro a esta piel y facilitar una depilación más efectiva en la próxima sesión depilatoria.

Como hidratar las axilas?

Por lo general no encremamos la zona de las axilas, para evitar engrasarlas y dejarla más propensa a la transpiración. Pero recordá que esta zona necesita ser humectada, tal y como el resto de nuestra piel. Elegí desodorantes en crema que cumplan este objetivo, pero ¡cuidado! fijate siempre que sean "desodorantes" y no "antitranspirantes", ya que estos últimos tapan los poros por los que se produce la transpiración, impidiendo así la eliminación de toxinas, lo que podría -a la larga- causarte serias complicaciones.

De lo posible, además, evitá los desodorantes en aerosol. Estos dejan residuos que se van acumulando en tu piel, y pueden resecar la zona.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Por Favor Déjanos Saber Tu Inquietud